sábado, 8 de noviembre de 2025

I tu, qui ets? / Y tu, ¿quién eres?

Us presento la dinàmica que vaig implementar amb el meu alumnat de 4t de primària per presentar el curs davant de les famílies. 


Vaig utilitzar una presentació, que us comparteixo tot seguit, a fi de mostrar cadascuna de les peces com si fossin persones segons les seves característiques de moviment i de joc. Òbviament vaig fer una mica més extensa l'explicació en comparació a com surt en les diapositives. 

 

Sóc... by Xavier Garcia Bou



Os presento la dinámica que implementé con mi alumnado de 4º de primaria para presentar el curso escolar a las familias. 


Utilicé una presentación, que os comparto a continuación, con la finalidad de mostrar cada una de las piezas como si fuesen personas según sus características de movimiento y de juego. Obviamente mi explicación fue más extensa si comparamos con el texto de las diapositivas, más resumidos. 


Soy... by Xavier Garcia Bou



A continuació cada alumne triava la peça amb la qual s'identificava i, al darrere, vaig demanar que escrivissin les seves expectatives per aquest curs escolar. En acabat pintaven lliurament la seva peça.


A la tarda va ser el torn de les famílies. Els hi vaig passar la presentació i cadascú va triar la peça amb la qual s'identifica més. Al dia següent l'alumnat va poder llegir el text que els seus pares i mares els hi havien dedicat i van pintar la peça. Després d'acabar la reunió de famílies es va destapar el suro amb les peces i el nom de cadascun dels infants, de manera que tothom va poder buscar la peça triada pel seu fill o filla i llegir les seves expectatives redactades de matí. Fins aleshores no van saber res de tot plegat perquè havia estat mantingut en secret i, el mural, tapat.



Panell amb la composició de peces de l'alumnat de 4t de primària
Panel con la composición de piezas del alumnado de 4º de primaria

















A continuación cada alumno elegía la pieza con la cual más se identificaba y, por detrás, escribía sus expectativas para este curso. Al finalizar pintaban libremente su pieza.


Por la tarde era el turno de las familias. Pasé la presentación explicando las características de las piezas y, cada asistente eligió su propia pieza, con la cual más se identificaba. De manera que, al día siguiente, todos los niños y niñas pudieron leer el texto que sus padres y madres les habían dedicado para, acto seguido, pintar la pieza. Tras finalizar la reunión destapamos el panel de corcho con la composición de piezas y los nombres  de cada uno de los niños, de tal manera que todos buscaron la pieza elegida por su hijo o por su hija para así también poder leer las expectativas que habían redactado por la mañana. Hasta aquel momento todo había permanecido en secreto y, el panel, oculto.


Passats uns dies vam penjar en un altre panell la composició de les peces triades per les famílies de la classe i pintades pels infants. Posant una al davant de l'altre (composició d'alumnes i composició de famílies) en els dos costats oposats del passadís exterior de l'aula.



Panell amb la composició de peces de les famílies de 4t de primària
Panel con la composición de piezas de las familias de 4ºde primaria































Transcurridos unos días colgamos en otro panel la composición de las piezas elegidas por las familias de la clase y pintadas por los niños y niñas. Expusimos una frente a la otra (composición del alumnado y composición de las familias) en los dos lados opuestos del pasillo exterior del aula.



D'aquí a uns dies més ajuntarem tots dos panells en un de sol, ajuntant la peça de l'infant amb la del seu pare o la seva mare. Compartirem la imatge de la nova composició, estigueu atents i atentes!


De aquí a unos días más juntaremos los dos paneles en uno solo, juntando la pieza de cada niño o niña con la de su padre o madre. Compartiremos la imagen de la nueva composición, ¡estad atentos y atentas!

domingo, 19 de octubre de 2025

Zona prohibida

Presentamos Zona prohibida, un juego con "sorpresas" y "secretos", mediante el cual pretendemos trabajar habilidades como la tolerancia a la frustración, la aceptación de nuestras limitaciones, así como reflexionar sobre la gestión de nuestras posibilidades. Este juego lo he implementado en los últimos cursos en grupos de 3º y 4º de primaria y siempre hemos vivido emociones dispares y, en ocasiones, contradictorias.


















En los emparejamientos sitúo frente a las piezas blancas a los jugadores con mayor dominio del juego; mientras que con las negras a los que poseen menos destreza. Una vez realizados, invito a salir de la sala a los niños que van a jugar con negras. Saco un diagrama como el de la imagen y lo entrego a cada jugador o jugadora de piezas blancas. Les explico que solo podrán mover sus piezas en el rectángulo que va de d1-d5 y de h1-h5 y que tan solo podrán salir de el para capturar. En caso de que muevan alguna pieza fuera del rectángulo, sin capturar, les informo previamente de que los emplazaré a cambiar su jugada mediante la consigna: "no me gusta tu jugada, haz otro movimiento". Durante la partida pueden consultar el diagrama.


Anécdotas


En ocasiones los jugadores de piezas negras no advierten nada fuera de lo habitual durante el juego. La mayoría de veces sí y, alguno que otro, observa cómo su compañero o compañera consulta el papel (el diagrama que les recuerda su zona de movimiento). En estos casos hay quién reclama o pregunta sobre dicho papel, incluso protesta y se lamenta, dice que es trampa y que recibieron mi ayuda, entienden que yo les di el papel mientras ellos esperaban fuera de la sala, y lo interpretan como una ayuda que les proporcioné.


En una ocasión la reclamación se salió de madre, las protestas y la indignación de una alumna pasaron a acusación. Había ayudado, según ella, a los jugadores de piezas blancas. Afirmaba que se trataba de trampa y repetía airadamente una y otra vez que era injusto.


La realidad


La realidad es que existía una diferencia importante entre el juego de blancas y de negras. Tanta que, en ocasiones, los jugadores de piezas negras ni siquiera sospechaban nada. Sin embargo, la enorme limitación en este juego por parte de las piezas blancas, imposibilitaba rematar su superioridad de nivel frente a las piezas negras. El rey negro siempre solía quedar fuera del rectángulo y, en finales, con muy pocas piezas negras o incluso, solo con el rey, las blancas se veían incapaces de darle jaque mate al otro lado del mismo. Los jugadores de piezas blancas disfrutaban des del inicio por ocultar su "secreto" y por crecer exponencialmente en superioridad material, pero, a medida que se acercaba el final, se daban cuenta de que, pese a su enorme ventaja, no podrían dar jaque mate al rey negro por no poder traspasar los límites del rectángulo.


Aprendizajes


Después de revelar los "secretos" tras casi finalizar todas las partidas, reflexionamos sobre el uso de nuestras piezas sobre el tablero, especialmente en la apertura. Una de las inspiraciones para diseñar la actividad fue precisamente que, mis alumnos, desarrollaran tan solo las piezas menores de un solo flanco como práctica rutinaria durante las clases, muy habitualmente las del flanco de rey, así como concentrarlas también en una sola parte del tablero, descuidando otras partes así como el resto de piezas. Todo ello a pesar de haber expuesto y argumentado los principios básicos de la apertura en sesiones anteriores y que, aparentemente, fueran comprendidos.


La frustración de no poder rematar la partida por parte de los más experimentados jugadores de piezas blancas nos permitió reflexionar sobre nuestras limitaciones en la vida. Aceptar nuestras limitaciones reales es una necesidad, ya que muy a menudo es la única posibilidad que nos queda ante aquello sobre lo cual no podemos hacer nada más.


Más allá de la tolerancia a la frustración reflexionamos también sobre aceptar y responsabilizarnos de nuestros errores a la hora de manejar nuestros recursos y nuestra toma de decisiones. El ejemplo de la alumna que explotaba de indignación, convencidísima de todo lo que afirmaba, no hace sino reafirmarnos en este aprendizaje. Muy a menudo nos quejamos muy convencidos de que los demás tienen más oportunidades y mejores que nosotros, cuando en realidad, somos nosotros mismos que no gestionamos correctamente nuestros recursos incluso siendo más y mejores que los de los demás, tal y como se dio en la experiencia relatada.

lunes, 19 de diciembre de 2022

Cita XXXIX. Hedy Lamarr

Captura en l'ordre correcte les paraules per formar una cita de l'actriu i inventora austríaca Hedy Lamarr.























Captura en el orden correcto las palabras para formar una cita de la actriz e inventora austríaca Hedy Lamarr.























Hedy Lamarr (1914-2000) va ser una actriu i inventora austríaca, nacionalitzada estatunidenca als 35 anys. Nascuda com a Hedwig Eva Maria Kiesler, va destacar ben aviat a l'escola per les seves extraordinàries capacitats. De ben jove inicià els estudis d'ingenyeria i els compaginà amb els artístics, formant-se a la prestigiosa escola d'art dramàtic de Max Reinhardt. Va treballar amb alguns dels més destacats directors de cinema europeus de la època, però va ser el 1933, amb la pel·lícula Èxtasi, que es convertí en una icona internacional per ser la primera dona a mostrar-se completament nua davant la gran pantalla i fingir el primer orgasme en una escena d'un film comercial. 


Aquest fet escandalitzà la seva família ultraconservadora, que la van forçar a casar-se amb un dels magnats armamentístics més poderosos del món, Fritz Mandl. El seu matrimoni li resultà un suplici insoportable donada la situació de submissió gairebé absoluta al seu marit que hagué de patir. Aconseguí escapar, primer a París i després a Londres, on conegué un altre magnat, en aquest cas de la indústria del cinema americà, concretament de la Metro-Goldwin-Mayer, Louis B. Mayer. 


Ja a Hollywood va adoptar el nom amb el que la coneixem avui dia, convertint-se en una de les estrelles més destacables de la gran pantalla de tots els temps, considerada l'actriu més bella de la història del cinema. Durant la seva nova etapa d'estrella del cinema va col·laborar amb l'exèrcit americà contra el règim nazi, posant al seu abast informació obtinguda gràcies als seus coneixements i l'accès que obtingué de la relació amb Mandl. El 1942 va patentar, juntament amb el compositor George Antheil, un Sistema de comunicació secreta. Malgrat els seus esforços no va ser fins el 1962 que les seves aportacions no van ser empleades, durant la crisi dels míssils de Cuba. Ja en la dècada dels anys 80 el sistema d'espectre expandit començà a emprar-se en ingenyeria civil i, amb l'expansió de la tecnologia digital, facilità la comunicació de dades WIFI


Si voleu saber-ne més no us perdeu l'excel·lent article de Laura Parrón en el seu bloc personal: Hedy Lamarr, la inventora. Una vida de cine, apassionant, se n'està rodant una mini sèrie. El 9 de novembre es celebra a Àustria el Dia de l'Inventor en honor seu.


Hedy Lamarr (foto extreta de cinefilos.com)



































Hedy Lamarr (1914-2000) fue una actriz e inventora austríaca, nacionalizada estadounidense a los 35 años. Nascida como Hedwig Eva Maria Kiesler, destacó desde muy temprana edad en la escuela por sus extraordinarias capacidades. De joven inició los estudios de ingeniería y los compaginó con los artísticos, formándose en la prestigiosa escuela de arte dramático de Max Reinhardt. Trabajó con algunos de los más destacados directores de cine europeos de la época, pero fue en 1933, con la película Éxtasis, que se convirtió en icono internacional por ser la primera mujer en mostrarse completamente desnuda frente a la gran pantalla y fingir el primer orgasmo en una escena de un filme comercial. 


Este hecho escandalizó a su familia ultraconservadora, que la forzaron a casarse con uno de los magnates armamentísticos más poderosos del mundo, Fritz Mandl. Su matrimonio le resultó un suplicio insoportable debido a la situación de sumisión casi absoluta a su marido que tuvo que aguantar. Consiguió escapar, primero a París y después a Londres, donde conoció a otro magnate, en este caso de la industria del cine americano, concretamente de la Metro-Goldwin-Mayer, Louis B. Mayer. 


Ya en Hollywood va adoptó el nombre con el que la conocemos hoy en día, convirtiéndose en una de las estrellas más destacables de la gran pantalla de todos los tiempos, considerada la actriz más hermosa de la historia del cine. Durante esta su nueva etapa colaboró con el ejército americano contra el régimen nazi, facilitando información obtenida gracias a sus conocimientos y al acceso que obtuvo de su relación con Mandl. En 1942 patentó, juntamente con el compositor George Antheil, un Sistema de comunicación secreta. A pesar de sus esfuerzos no fue hasta 1962 que sus aportaciones no fueron empleadas, durante la crisis de los misiles de Cuba. Ya en la década de los años 80 el sistema de espectro expandido empezó a utilizarse en ingeniería civil y, con la expansión de la tecnología digital, facilitó la comunicación de datos WIFI. 


Si queréis saber más no os perdáis el excelente artículo de Laura Parrón en su blog personal: Hedy Lamarr, la inventora. Una vida de cine, apasionante, se está rodando una mini serie. El 9 de noviembre se celebra en Austria el Día del Inventor en su honor.


domingo, 11 de diciembre de 2022

El Llobregat Open Chess Tournament 2022

El pasado jueves día 8 de diciembre finalizó la tercera edición de El Llobregat Open Chess Tournament. Una nueva edición espectacular, al igual que las dos anteriores. Recuerdo especialmente con cariño la primera, que se celebró en El Prat. En esta ocasión la sede tuvo lugar en Can Massallera, en Sant Boi, y contó con 225 participantes, 175 del grupo A y 50 del grupo B. La capacidad de las salas obligó a limitar el número de participantes, no pudiendo la organización atender a todas las peticiones. El torneo más fuerte hasta la fecha a nivel europeo en cuanto a modalidad open sistema suizo. Paco Vallejo (España) y Yanghi Yu (China) encabezaban el ranking con 2716 puntos de ELO, seguidos del "hombre del momento", el estadounidense Hans Niemann, con 2699 puntos de ELO.


Sala principal de juego del Llobregat Open Chess 2023


















Las partidas de las 20 primeras mesas pudieron seguirse en directo todos los días a través de la web del torneo. Fueron 9 rondas en total, iniciándose el día 30 de noviembre y, finalizando, el 8 de diciembre. Cabe destacar la enorme calidad de juego en prácticamente todas las mesas. Constato, por mi visita en tres de las jornadas, la emoción y la disputa incluso en las últimas mesas, donde podíamos observar encuentros entre MF e, incluso, MI. Por lo tanto, mi aplauso a todos los ajedrecistas que disfrutaron y nos hicieron disfrutar de su juego y no se dieron por vencidos bajo ningún concepto a pesar de la dureza de la competición.


Ajedrez, arte, cultura y amistad


El viernes día 2 de diciembre asistí al espectáculo que se podía disfrutar tanto en las salas de juego, debido a la competición, como también en el vestíbulo y las salas adyacentes. La entrada recibía al visitante con la maravillosa exposición de la genial artista plástica Nistal Mayorga. Sus retratos de los 20 Campeones Mundiales de Ajedrez son de gran calidad y, además, suponen, una colección única a nivel mundial. Conocerla y conversar con ella era otro de los grandes alicientes del evento y estuvo presente hasta el último instante, incluyendo la ceremonia de clausura. Su excelente libro Miradas de Campeones fue obsequiado a todos los vencedores y todas las vencedoras y ella misma se encargó de entregarlos en mano a la mayoría de ellos.


Posando con Nistal Mayorga frente al ajedrez gigante y parte de su exposición en el hall

























En la sala de juego colgaron sus acuarelas originales. Pueden apreciarse de fondo en la fotografía (de Lourdes Porta) que comparto más adelante para ilustrar el torneo escolar que se celebró el pasado fin de semana.



Nistal Mayorga posando frente a sus acuarelas originales en la sala principal de juego
(fotografía de Lourdes Porta)

















Ese mismo día acudieron también la alcaldesa de Sant Boi Lluïsa Moret, la concejal de Deporte y Tercera Edad de Sant Boi Antonia Barragán, la Secretaria de Deporte y de la Actividad Física de la Generalitat de Catalunya Anna Caula y el Consejero de Asuntos Exteriores, Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalitat de Catalunya Raül Romeva, atendidos por el Director del Torneo Marcelo Panelo y el Organizador y máximo responsable, Xavier Pérez Llorca, siempre presentes a lo largo de todas las jornadas. 


De izquierda a derecha: Xavier Pérez Llorca, Lluïsa Moret, Marcelo Panelo, Anna Caula i Antonia Barragan (fotografía extraída de elllobregatopenchess.com)


















Cabe destacar que el acceso a las salas de juego solo se permitía después de guardar en depósito el teléfono móvil, de ahí que de fotos propias solo disponga básicamente las que pude sacar o compartir fuera de ellas. Conocí personalmente, por primera vez, precisamente, a la fotógrafa oficial del campeonato, Lourdes Porta. En mi segundo día de visita, casualmente, tuve el honor de retratarla con su móvil junto a otro ilustre reportero catalán, Antoni Pous. He aquí la simpática estampa.


Antoni Pous y Lourdes Porta (fotografía extraída del Facebook de Lourdes Porta)





































Esa misma tarde pude conversar con Xavier Pérez Llorca, quien me adelantó que El Llobregat Open Chess tendrá continuidad con actos variados a lo largo de todo el 2023 hasta la próxima edición. Se trata de acontecimientos sumamente interesantes, de los cuales no quiero avanzar nada porque no me corresponde a mi, pero tendremos que estar muy atentos para no perdernos detalle. La voluntad de la organización no es solamente promover la competición de máximo nivel sino también  divulgar el ajedrez y hacerlo en todas sus vertientes para darlo a conocer y acercarlo a toda la sociedad. En este sentido, semanas antes, se enmarcó la visita de la súper estrella y excampeona mundial de ajedrez rápido Anna Muzychuk. Durante el torneo, asimismo, se celebró, el día 6 de diciembre, una competición de ajedrez blitz femenino entre las maestras que lo disputaron, y que ganó la mongola Altan-Ulzii Enkhtuul, así como un concurrido y sensacional torneo escolar el domingo día 4 de diciembre.


Esplendorosa lució la sala de juego durante la competición escolar
(foto de Lourdes Porta extraída de su página de Facebook)

















A lo largo de mi primera visita pude conversar también con la joven promesa catalana y, excompañero del Club d'Escacs Pallejà, Carles Martín. Hacia el final de la jornada pude fotografiarme después de conversar largo rato con el, y muy distendidamente, como tenemos costumbre hacerlo, con Francisco Javier Iglesias León, cofundador y secretario del Club 64 Gijón y director del sensacional Cerrado Villa de Gijón que suele disputarse a principios de cada verano en la bellísima ciudad asturiana. Llevábamos varias semanas intercambiando ideas y proyectos y fue un momento muy esperado para mi.


Con Francisco Javier Iglesias León (Gatito)































Volví a visitar el torneo el lunes día 5 de diciembre y nuevamente volví a conversar con Nistal largo y tendido, haciendo buenas migas. Así como también con la proactiva, siempre presente y colaboradora Ana Bonals, una de las responsables del exitoso Club d'Escacs Llinars. Ha sido un enorme placer haber podido de nuevo coincidir con ella y, en esta ocasión, poder conocernos mejor. Durante la jornada visitó el torneo el presidente de la Federació Catalana d'Escacs, Pepo Viñas. No tuve oportunidad de hablar con el pero sí con el joven ajedrecista, profesor y músico Óscar Ferrer Joyera, por primera vez personalmente. No desaprovechamos la ocasión y fue realmente enriquecedor.


Con Ana Bonals, árbitro asistente del Grupo B del Llobregat Open Chess 2023



















































Regresé el jueves día 8 de diciembre por la mañana, única sesión matutina de juego, y última. Mi paso por las salas de juego fue muy breve. En esta ocasión Nistal y yo nos habíamos emplazado previamente para intercambiar ideas y proyectos. Sinceramente nuestro encuentro no ha podido ser más enriquecedor. Visitaba también el torneo la gran Patricia Clarós, con quien también pude conversar, así como también con el erudito escritor y reportero Jorge Ignacio Aguadero. Nos conocíamos los dos pero no habíamos tenido la oportunidad de dialogar personalmente, fue todo un placer. Los tres tuvimos el privilegio de admirar en exclusiva, presentadas por la propia artista, sus litografías de enorme calidad, en una bellísima y delicada edición de coleccionista, de los 20 campeones mundiales. Maravillados quedamos.


Con Nistal Mayorga (y Bobby Fischer), foto de la artista



































































El desenlace


Por lo que se refiere a la competición, Paco Vallejo encabezó brillantemente la clasificación en las primeras jornadas, tras su primer empate, Niemann tomó el liderazgo hasta que se topó y sucumbió en la 7ª ronda con el singapurense Jingyao Tin. La sensación fue el joven indio de 16 años Mittal Aditya que, tras empatar con Vallejo en la sexta jornada, obtuvo la tercera y definitiva norma de Gran Maestro. Finalmente Tin, Aditya y el iraní Amin Tabatabaei empataron con 7 puntos de 9 posibles en lo más alto del podio. A primerísima hora de la tarde disputaron un emocionantísimo desempate a doble vuelta entre ellos a partidas rápidas de 5 minutos. Las podéis ver aquí.


Desempate entre Tin (blancas) y Tabatabaei (negras)
(foto de Lourdes Porta extraída de su Facebook)





























Finalmente se impuso Tabatabaeei, seguido de Tin y de Aditya. Vallejo quedó en décimoquinta posición, mientras que Niemann fue décimosexto. Una clara muestra de la dureza del torneo. Podéis ver la clasificación final en este enlace, donde podréis también admirar la lista estelar de Maestros y Maestras que participaron.



Clausura

El acto tuvo lugar en el Hotel El Castell, alojamiento oficial del torneo. Ejerció de maestro de ceremonias el árbitro principal Hernán Siludakis y contó con la presencia, entre otros, de la alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret, del presidente de la FEDA, Francisco Javier Ochoa de Echagüen y de la artista oficial del evento Nistal Mayorga. Fue un acto conciso a pesar de los numerosos premios que fueron entregados, pero también emotivo y muy agradable, respirándose un ambiente familiar.


De izquierda a derecha: Lluïsa Moret, Yanghi Yi (5º clasificado), Eltaj Safarli (4º),
Mittal Aditya (3º), Jingyao Tin (2º), Amin Tabatabaei (1º), Javier Ochoa y Hernán Siludakis

































De izquierda a derecha: Lluïsa Moret, Aleksandra Malstevskaya (5ª clasificada femenina),
Altan-Ulzii Enkhtuul (4ª), Antoaneta Stefanova (3ª, excampeona mundial),
Evgeniya Doluhanova (2ª), Teodora Injac (1ª) y Javier Ochoa (foto de Lourdes Porta)































Se cerraba así una brillante tercera edición. Se está trabajando ya en la cuarta para el próximo año, durante el cuál, como ya comenté anteriormente, se esperan importantes citas deportivas, culturales y educativas. Seguiremos comentando, informando y apoyando el evento. Larga vida para El Llobregat Open Chess Tournament.


Con la sensación del torneo, el joven y afable Aditya Mittal






jueves, 3 de noviembre de 2022

Arte y ajedrez en la Fundació Miró

Recupero la reseña sobre la exposición que tuvo lugar en la Fundació Miró de Barcelona en 2016 y que publiqué en el blog escolar que administro, referenciado por el Departament d'Educació de la Generalitat de Catalunya. Por aquel entonces todavía redactaba los artículos solo en catalán, lengua vehicular en nuestras escuelas. Aprovecho hoy para actualizarlo y transcribirlo también en castellano.


Con el título "Final de partida. Duchamp, el ajedrez y las vanguardias" se expuso una muy interesante muestra del mejor arte de vanguardia del siglo XX que ha tenido como tema de inspiración el ajedrez.


Amb el títol "Fi de partida. Duchamp, els escacs i les avantguardes"  s'exposa a la Fundació Miró de Barcelona una molt interessant mostra del millor art d'avantguarda del segle XX que ha tingut com a tema d'inspiració els escacs.


No ens hem volgut perdre aquesta cita i, aprofitant el pont d'aquest cap de setmana, ens hi hem apropat.


Entrada a la Fundació Miró i cartell de l'exposició




























La figura clave de la exposición es el artista y, a la vez, jugador de ajedrez profesional, Marcel Duchamp. Podemos admirar algunos de sus cuadros y fotografías, una corbata que le regaló el mismísimo Miró, así como obras de Paul Lee, Vasily Kandinsky, Sonia Delaunay, fotografías de Man Ray (una de las cuales con Salvador Dalí y su mujer Gala jugando al ajedrez) y películas variadas, como por ejemplo un film de dibujos animados de Betty Boop. Pudimos ver también juegos de ajedrez diseñados por destacados artistas.

Mención especial para dos cuadros de la escritora catalana Mercè Rodoreda, por lo apreciado pintaba también con maestría, y una fantástica tela de la célebre pintora brasileña Maria Helena Vieira da Silva. Aún así la obra estrella de la exposición es, sin duda, la obra "Juega con confianza", de Yoko Ono que, si bien data de 1966, en los últimos años su prestigio y su cotización se están multiplicando.



La figura clau de l'exposició és l'artista i, a la vegada, jugador d'escacs professional, Marcel Duchamp. D'ell es pot veure algun quadre i alguna fotografia, una corbata que li va regalar al mateix Miró, així com obres de Paul Klee, Vasily Kandinsky, Sonia Delaunay, fotografíes de Man Ray (una d'elles amb Salvador Dalí i la seva muller Gala jugant a escacs) i pel·lícules variades, com per exemple un film de dibuixos animats de la Betty Boop. Podem veure també jocs d'escacs de diseny creats per destacats artistes.

Menció especial per a dos quadres de la nostra escriptora Mercè Rodoreda, es veu que també pintava amb molt d'encert, i una fantàstica tela de la cèlebre pintora brasilera Maria Helena Vieira da Silva. Tot i això l'obra estrella de l'exposició és sens dubte l'obra "Juga amb confiança" de Yoko Ono que, si bé data de l'any 1966, darrerament s'està multiplicant el seu prestigi i la seva cotització.




Galería de imágenes.

Interessant composició del comunisme rus

























Kandinsky


























Duchamp (cartell)











































Rodoreda















































Vieira da Silva


























Yoko Ono




















Tuvimos suerte y pudimos jugar una partida...

El matrimonio Xavixec antes de empezar la contienda



























Fue una bellísima exposición de la que conservo muy grato recuerdo. Fue comentada durante tiempo dentro del mundo del ajedrez. Manuel Azuaga ha escrito también sobre la apasionante figura de Duchamp en sus magníficos artículos para Diario Sur, recopilados en su libro Cuentos, jaques y leyendas, de muy recomendable y agradable lectura. Ya nos contaréis si tuvistéis la oportunidad de verla y, si no es así, aprovechad si vuelve a presentarse de nuevo.


martes, 1 de noviembre de 2022

10ª Trobada de Centres Innovadors de Catalunya

El passat 28 de setembre va tenir lloc la 10ª Trobada de Centres Innovadors de Catalunya, organitzada pel grup DIM-EDU i que dirigeix amb expertesa en Pere Marquès. La seu de l'esdeveniment va ser la Institució Cultural del CIC, a Barcelona. Feia molt de temps que no participava presencialment d'aquestes fantàstiques trobades. La darrera en la qual ho vaig fer va ser abans de la pandèmia, a la ciutat de Lleida. En aquesta ocasió vaig quedar gratament sorprès dels avenços que s'hi han aplicat. Tota la jornada es tranmet en directe per zoom i, posteriorment, queda enregistrada en la web. A més, al llarg de jornada, es celebren tallers variats online de gran interès.


El pasado 28 de septiembre tuvo lugar el 10º Encuentro de Centros Innovadores de Catalunya, organizado por el grupo DIM-EDU y que dirige con sabiduría Pere Marques. La sede del evento fue la Institució Cultural del CIC, en Barcelona. Hacía mucho tiempo que no participaba presencialmente en estos fantásticos encuentros. La última vez en la cuál tuve oportunidad de hacerlo aconteció antes de la pandemia, en la ciudad de Lleida. En esta ocasión quedé gratamente sorprendido de los avances que se han aplicado. Toda la jornada se transmite en directo por zoom y, posteriormente, queda grabada en la web. Además, a lo largo de la jornada, se celebran variados talleres online de enorme interés.


Durant l'exposició, Jornada DIM de Barcelona del 28/09/2022




Vaig arribar avançada la tarda, després de treballar. Em van impressionar, ja d'entrada, els avenços tecnològics en matèria de 3D, en l'espai d'exposicions. L'auditori, magnífic. Deprés de la taula rodona número 3 arribà el torn del panell de comunicacions número 3, el qual el tancava jo en funcions d'Ambaixador CGS. Destacadíssimes intervencions de tots els companyes i companyes, no us perdeu l'exposició Equitat i Diversitat de Gènere AE Mundet i Projecte Xec3. Tampoc us perdeu la multipremiada Física va a Marte i recomano seguiment del seu creador, el genial Sergio Bruno, amb qui vaig fer una simpatiquíssima i enriquidora amistat. 


Llegué avanzada la tarde, después de trabajar. Me impresionó, ya de entrada, los progresos tecnológicos en materia de 3D, en el espacio de exposiciones. El auditorio, magnífico. Después de la mesa redonda número 3 vino el turno del panel de comunicacions número 3, el cual l cerraba yo en funciones de Embajador CGS. Destacadísimas intervenciones de todos los compañeros y compañeras, no os perdáis la presentación Equitat i Diversitat de Gènere AE Mundet y Projecte Xec3. Tampoco os perdáis la multipremiada Física va a Marte y recomiendo seguimiento de su creador, el genial Sergio Bruno, con quien inicié una simpatiquísima y enriquecedora amistad.


En Sergio Bruno i un servidor durant el sopar celebrat en acabar la jornada
























La jornada es va cloure amb una taula rodona dedicada a la inclusivitat. Em va sorprendre en Pere Marquès per la seva agilitat en la seva exposició i sentit de l'humor, missatge molt clar, comprensible i mesures eficaces per combatre els mals resultats acadèmics. Posteriorment tinguè lloc la cloenda a càrrec de les persones coordinadores de l'acte.


La jornada concluyó con una mesa redonda dedicada a la inclusividad. Me sorprendió Pere Marquès por su agilidad en la exposición y su sentido del humor, mensaje muy claro, comprensible y medidas eficaces para combatir los malos resultados académicos. Posteriormente tuvo lugar el cierre a cargo de las personas coordinadoras del acto.


Taula de cloenda, Jornada DIM, Barcelona 28/09/2022























Escacs i Codificació. Un nou model de programació dins del Projecte CGS: Chess: a Game to be Spread in Schools


Us deixo amb la meva presentació. Comento de manera general el Projecte CGS i de manera més concreta el seu Model Didàctic d'Escacs i Codificació.


Os dejo con mi presentación. Comento de manera general el Proyecto CGS y, de manera más concreta, su Modelo Didáctico de Ajedrez y Codificación.

 

Presentació a Scribd:

Escacs i Codificacio CGS by Xavier Garcia Bou


Presentació a Youtube, canal Ajedrez Xavixec:





Agraïr a en Marc Pera, que va fer-me les fotos mentre exposava i a en Pere Marquès per les oportunitats i la gran tasca que fa en favor de l'educació i el progrès.


Agradecer a Marc Pera, que hizo las fotos mientras exponía y a Pere Marquès por las oportunidades y la gran labor que realiza en favor de la educación y el progreso.


En Marc Pera, en Pere Marquès i en Xavi Garcia Bou






















lunes, 31 de octubre de 2022

Cita XXXVIII. Florence Nightingale

Captura en l'ordre correcte les paraules d'una cita de la infermera, escriptora i estadista britànica Florence Nightingale. No pots passar més de dues vegades per una mateixa casella.




















Captura en el orden correcto las palabras de una cita de la enfermera, escritora y estadista británica Florence Nightingale. No puedes pasar más de dos veces por una misma casilla.




















Florence Nightingale (1820-1910) ha estat una importantíssima infermera, estadista, escriptora i reformadora social britànica. Va nèixer a la ciutat de Florència (Itàlia), d'aquí el seu nom "Florence", al si d'una acomodada família que li proporcionà una privilegiada educació. Va destacar en el camp de les matemàtiques, aplicant els seus coneixements en el camp de l'estadística epidemiològica i la sanitària. Va ser la primera dona admesa en la Royal Statistical Society i membre honorari de la American Statistical Association.


Va haver de lluitar davant de molts prejudicis i costums per tal de dur endavant els seus ideals. Animada per la seva fe i per algunes personalitats influents que li van fer costat, decidí dedicar la seva vida a la infermeria i a la millora qualitativa de la salut. La seva reputació començà a ser distingida amb motiu de la seva asistència als ferits durant la Guerra de Crimea (1853-56). La seva supervisió als pacients durant les rondes de nit, li van valer el sobrenom de "La dama de la làmpada".


El seu treball ha esdevingut precursor de la infermeria professional contemporània. Va crear la primera escola d'infermeria laica del món el 1860 a l'Hospital Saint Thomas de Londres. Ha inspirat també Henri Dunant, fundador de la Creu Roja. Entre moltres altres distincions destaquem que el 1883 la Reina Victòria li concedí la Reial Creu Roja i el 1907 va ser la primera dona a rebre l'Ordre del Mèrit del Regne Unit. Nombrosos hospitals i institucions darreu del món porten el seu nom. Podem admirar també estàtues i monuments dedicades a la seva figura tant a Londres com en altres ciutats darreu, així com nombroses obres plàstiques i fotografies. S'han escrit, representat i rodat obres de teatre i pel·lícules a partir de la seva biografia (mireu a Netflix "La dama de la lámpara") El Dia Internacional de la Infermeria es celebra el 12 de maig, en honor seu, data del seu naixement.


Florence Nightingale retratada per Henry Hering (National Portrait Gallery)


























Florence Nightingale (1820-1910) ha sido una importantísima enfermera, estadista, escritora y reformadora social británica. Nació en la ciudad de Florencia (Italia), de aquí su nombre "Florence", en el seno de una acomodada familia que le proporcionó una privilegiada educación. Destacó en el campo de las matemáticas, aplicando sus conocimientos en el campo de la estadística epidemiológica y la sanitaria. Fue la primera mujer admitida en la Royal Statistical Society y miembro honorario de la American Statistical Association.


Tuvo que batallar ante muchos prejuicios y costumbres para poder llevar a cabo sus ideales. Animada por su fe y por algunas personalidades influentes que la apoyaron, decidió dedicar su vida a la enfermería y a la mejora cualitativa de la salud. Su reputación empezó a ser distinguida con motivo de su asistencia a los heridos durante la Guerra de Crimea (1853-56). La supervisión de los pacientes que realizaba  durante las rondas de noche, le valieron el sobrenombre de "La dama de la lámpara".


Su trabajo está considerado precursor de la enfermería profesional contemporánea. Creó la primera escuela de enfermería laica del mundo en 1860 en el Hospital Saint Thomas de Londres. Ha inspirado también a Henri Dunant, fundador de la Cruz Roja. Entre muchas otras distinciones destacamos que en 1883 la Reina Victoria le concedió la Real Cruz Roja y en 1907 fue la primera mujer en recibir el Orden del Mérito del Reino Unido. Numerosos hospitales e instituciones de todo el mundo llevan su nombre. Podemos admirar también estatuas y monumentos dedicados a su figura tanto en Londres como en muchas otras ciudades, así como también numerosas obras plásticas y fotografías. Se han escrito, representado y rodado obras de teatro y películas a partir de su biografía (mirad en Netflix "La dama de la lámpara") El Día Internacional de la Enfermería se celebra el 12 de mayo, en su honor, fecha de su nacimiento.


Podeu veure i tractar de resoldre la resta de cites al bloc escacs jaume balmes.


Podéis ver y tratar de resolver el resto de citas en el blog escacs jaume balmes

I tu, qui ets? / Y tu, ¿quién eres?

Us presento la dinàmica que vaig implementar amb el meu alumnat de 4t de primària per presentar el curs davant de les famílies.  Vaig utilit...